El propósito de relazar esta salida pedagógica es conocer la importancia de un destino turístico como lo es Boyacá y Santander tierra de libertad, hermosos paisajes, exquisita gastronomía y gente cordial.
Gracias a la temática que tiene la universidad los libertadores a quienes con ahínco han creído en el turismo como industria generadora de nuevas oportunidades, nos llevan a nosotros como futuros profesionales del turismo al encuentro de nuevas culturas y riqueza de cada región que tiene Colombia.
En este trabajo encontrara un homenaje al pasado glorioso a través de sus patrimonios culturales, artísticos e históricos de Boyacá, pasando por la diversa geografía santandereana desde el cañón del chicamocha, nominado entre las nuevas maravillas del mundo, hasta hermosos pueblitos coloniales, exuberantes cascadas y paisajes propicios para la practica de deportes de aventura, entre muchos otros regalos que tiene nuestra país Colombia.
Objetivos
1. reconocer la importancia que tienen los antepasados en nuestras vidas ya que gracias a su tenacidad fuimos liberados de la esclavitud de los españoles.
2. vivenciar la cultura y costumbres de Boyacá y Santander
3. Admirar la majestuosidad de estas regiones, los beneficios que trae el turismo para la gente que vive allí ya que es un valor agregado de su trabajo.
4. observar todos los beneficios turísticos ya que son una fuente económica e indispensable para el desarrollo de nuestra carrera, y por ende todo lo que recorrimos es aplicable a nuestra profesión.

Turismo de aventura
El turismo de aventura es toda actividad que tiene contacto con la naturaleza esta nos ofrece adrenalina y aventura, san Gil es la cuna de los deportes extremos los cuales han tomado fuerza hace 10 años por lo que cada disciplina cuenta hoy por hoy, con experimentados guías capacitados para entregar seguridad total. Son muy practicados:
El parapente: se lleva a cabo en el cañón del chicamocha y la mesa de ruitoque, dentro de esta modalidad también esta el trike o vuelo en ultraliviano cuya base principal de despegue es el abandonado aeropuerto los pozos de san Gil
Cabalgatas y caminatas. Se toman los caminos reales, senderos indígenas o por el camino que abrió el alemán legerke.
Canotaje: recorrido de 10 Km. en botes inflables sobre el río fonce, Con una duración de 2 horas disfrutando de la adrenalina y la emoción del golpe de las fuertes aguas.
Rafting: requiere de coordinación y destreza en equipo y el kayac puede ser ejecutado individualmente.
Torrentismo: descenso en cuerda sobre roca, agua y vacío, una inolvidable experiencia además de hermosa por la vista que se tiene desde la altura de las famosas cascadas de Juan Curi, en le municipio de páramo Santander.
Espeleología: en el municipio del páramo esta la cueva del indio el templo e la exploración de cuevas actividad practicada en una gruta de impresionante belleza, acompañado de guías y charlas técnicas sobre murciélagos, formaciones rocosas entre otras, entre las cuevas que pueden visitarse son:
Cueva del yeso, en curiti
Cueva de la vaca, en curiti
Cueva doña Pola, en Villanueva
Cueva los guacharos, en mangotes
Cueva la antigua, 8 Km. de san Gil, vía Barichara
Ciclomontañismo y motocross: actualmente existe una pista profesional pata motocross y varias rutas de ciclomontañismo diseñadas para las empresas turísticas que además facilitan los guías, las bicicletas y demás implementos que estos deportes requieren.
Una aventura llena de historia y adrenalina
Nuestro recorrido empezó saliendo de bogota pasando por los municipios de Cundinamarca que son chia, cajica, ubate entre otros los cuales son famosos por sus quesos, lácteos y manejo de cuero para utilización de diferentes accesorios, parando en el puente nacional recibiendo una extraordinaria guía por patre de dos personas las cuales llevan a Boyacá en su corazón demostrando la pasión de ser colombianos allí nos cotaron toda la historia que empezó el 7 de Agosto de 1819, cuando cerca de Tunja sobre el río Teatinos, el ejército de los Realistas liderado por el español José María Barreiro y el ejército Patriota comandado por el general Simón Bolívar, dieron inicio a la histórica Batalla de Boyacá, hecho que desencadenó la independencia de la Nueva Granada. Sí, ese tranquilo y pacífico lugar que irradia cierta paz, fue en aquella época el escenario de una de las más importantes batallas de Colombia, en definitiva, un campo de guerra y libertad, gracias a estos grandes personajes fuimos liberados del yugo de los españoles y hoy en día somos los que somos orgullosos de ser colombianos, en este lugar se destaca los monumentos los cuales representan esta batalla que son Monumento al Libertador Simón Bolívar, Estatua del General Francisco de Paula Santander, El Arco del Triunfo, La llama de la libertad entre otras.
Continuamos nuestro recorrido hacia un bonito pueblo, villa de Leiva Cada uno de los rincones, de los paisajes, de las casonas encontramos , una historia; su conservación ha venido manteniéndose de generación en generación a través de los años; exploramos una riqueza paleontológica fósiles , en los últimos dos años se han descubierto con el apoyo de la comunidad tres nuevos pliosaurios de 130 millones de años cada uno, que se suman al que ya existía en el museo de Monquirá .patrimonio histórico de la humanidad. Villa de Leyva encierra una gran riqueza colonial, arquitectónica, paleontologica, astronómica, ecológica y paisajística. Gracias a la posición geográfica tiene mayor luminosidad solar y una energía especial; cuenta con una amplia infraestructura hotelera y gran riqueza gastronómica; su economía es esencialmente turística, se ha convertido en el puerto de entrada y eje de desarrollo turístico para todos los municipios vecinos de esta región.
Al día siguiente viajamos hacia Santander tierra de indómita y exuberante naturaleza, de gente cordial y atenta al visitante esta región es una caja mágica de sorpresa a los sentidos, tan amplia la gama de maravillosos paisajes y sitios de riquezas turísticas para todos los gustos y las edades.
Visitando el parque nacional del chicamocha considerado uno de los mayores polos de desarrollo turísticos del país, símbolo de Santander, así como el majestuoso cañón del chicamocha. Sus caminos construidos en piedra recorren la totalidad del parque bajo la agradable música representativa de la región, una acogedora capilla, restaurantes con comida típica, establecimientos donde se adquieren los más bellos recuerdos de la visita , pista de patinaje en hielo sintético , parques de los avestruces, actividades extremas como cable vuelo que tuvimos la oportunidad de realizarlo. En la parte intermedia del parque nos espero un inmenso monumento en homenaje a los comuneros y su lucha por la independencia, historia que recreamos por uno de los guías del parque, observamos el atardecer del cañón desde el mirador de 360º que corona la cumbre de este maravilloso lugar.
Luego realizamos las actividades mas emocionantes como lo fue la cueva del indio que esta ubicada en páramo, es uno de los escenarios preferidos para la practica de espeleología, entramos a la cueva bajo la guianza de un experto conocedor de ella, la travesía duro casi 2 horas y media, durante lo cual pasamos un estrecho pasadizo para culminar con una salto hacia un profundo pozo al final del recorrido.
A continuación el escenario perfecto para la practica del torrentismo o descenso controlado por cuerdas a través de la caída del agua en las cascadas de Juan Curi, al llegar al imponente espectáculo natural nos espera una sucesión de escalones o pequeñas caídas de agua con una pozo natural de agua helada, luego de esta aventura nos desplazamos hacia uno de los pueblitos mas bellos de Colombia Barichara a 25 minutos de san Gil un pueblito preservado por sus arquitectónicas casonas, de blancas y gruesas paredes , puertas y ventanas verdes y calles enlosadas en piedra. Allí ofrecen los artesanos sus creaciones al visitante, numerosas tiendas de artesanías, así continuamos el recorrido por las hermosas y tranquilas calles de este sitio.
Así mismo visitamos el parque gallineral el cual lo recorrimos, observando árboles de grandes Ceibas cuyos brazos penden abundantes musgos, viendo pasar el río fonce siendo el punto de llegada de la practica de canotaje también puentes de madera, bellos jardines y un balneario con restaurante y piscina natural contemplando la visita a este lugar lleno de paz y tranquilidad en la tierra de aventura.
Para finalizar nuestro regreso hacia bogota hicimos una parada en Barbosa llamada “puerta de oro de Santander” y puerto sobre el caudaloso río Suárez.
Sin duda Una expèreriancia inolvidable llena de historia aventura y mucha adrenalina.
Conclusiones
1. esta salida pedagógica es fundamental para nuestro proceso académico ya que es la puerta para conocer los sitios turísticos más importantes de nuestro país, así mismo dar un óptica critica de reconocimiento para estas hermosas regiones.
2. todo lo que observamos los maravillosos lugares, grandes beneficios quedaran plasmados en mi mente, a la hora de llevar turistas, ya que de esta experiencia dependerá parte de mi trabajo y mi profesión.
3. indiscutiblemente tenemos el país más hermoso del mundo porque gracias a su climatología, geografía y otros regalos de la creación podemos explorar conocer las más lindas regiones de Colombia y hacer de ellas el ente turístico más grande del mundo.
Bibliografía
• libro: Colombia, el riesgo es que te quieras quedar, patrocinado por Colombia es pasión. Paginas 194, 195,198 y 199.
• libro: guía de turismo verde. Paginas 274, 275 y 279.
• revista turismo por Santander, edición 10. publicación de cotelco.
presentado por: Anyela Marcela Cardona Garavito
Codigo: 200725563401
No hay comentarios:
Publicar un comentario