miércoles, 28 de abril de 2010

Ruta Libertadora Guianza Briceño



INTRODUCCION


Boyacá y Santander dos hermosos departamentos que vale la pena conocer, poder apreciar sus hermosos lugares, atractivos turísticos, Cultura, costumbres y tradición, sin hablar de la gente tan cálida y solidaria que siempre te recibe con los brazos abiertos.

A continuación se dará a conocer la experiencia vivida durante el recorrido por estos dos Departamentos de Colombia y grandes cosas aprendidas durante el viaje y no solo de estos lugares sino también de sus alrededores, Además de su oferta gastronómica y hotelera.



OBJETIVOS


  • Aprender mas sobre la cultura y tradición de los Santandereanos y Boyacenses

  • Conocer mas sobre los atractivos turísticos de la región

  • Degustar la oferta gastronómica que estos dos departamentos tienen para ofrecer

  • Observar el estilo de vida que tienen los habitantes (en cuanto a costumbres y hábitos)de Boyacá y Santander

  • Enriquecer mis conocimientos y aportar cosas positivas para mi crecimiento profesión



DESCRIPCION DE LA GUIANZA


BRICEÑO CUNDINAMARCA:

Es una Bifurcación (separación de caminos) vía Bogotá- Sopo, ubicado a 34 km saliendo por la autopista norte cerca de La Caro, Sopo, Zipaquira y Tocancipa.

Recibe su nombre por la estación del Ferrocarril de Noreste Eduardo Briseño que fue inaugurado el 15 de agosto de 1926, cuenta con una población de 2500 habitantes aproximadamente y tiene un clima frio.

Cuenta con atractivos turísticos aunque no propiamente en Briceño pero si muy cerca de el como lo son El Parque Jaime Duque, este esta ubicado en frente y ofrece a los turistas diferentes atracciones como son la visita al zoológico, al mundo cultural y al mundo divertido, también entre Briceño y Zipaquira se encuentra el Parque Panaca Sabana, este se divide en diferentes zonas de entretenimiento, se encuentra la zona ganadera, la equina, la porcina y la canina y cada una de ellas ofrece a los turistas diversas actividades agrícolas para que se diviertan y pasen un rato agradable.

Dentro de su oferta gastronómica Briceño se caracteriza por ser un lugar muy típico y popular ya que ofrece a todos sus visitantes las conocidas “picadas”. Los turistas que visiten Briceño pueden consumir en restaurantes como: Piqueteadero el Buen gusto, Piqueteadero El Rinconcito, Piqueteadero Delicias 1 y Delicias 2 y Piqueteadero JL.

Por el lado de la oferta Hotelera Briceño cuenta con hoteles de paso, para personas que pernotan por un corto tiempo máximo dos noches algunas de estas personas son conductores de camiones o vehículos de carga que llegan allí para descansar dentro de los mas conocidos se encuentran: el hospedaje de Briceño, Hotel Dulce Sueños y Hotel Yolady.

Sus mitos y leyendas son los conocidos a nivel municipal como: La leyenda del Dorado, Bochica, leyenda de la cacica infiel entre otros.

Briceño no solo se reconoce por sus deliciosas picadas sino también por sus exquisitos postres eso hace que sus visitantes se detengan y puedan consumirlos y también tengan tiempo para descansar mientras se dirigen a su destino.



BOYACA Y SANTANDER CULTURA, BELLEZA Y TRADICION


Estos dos hermosos departamentos tienen grandes atractivos turísticos no solo de diversión y adrenalina ya que allá se practican varios deportes extremos, sino también históricos y que traen consigo mucha cultura. Uno de los grandes atractivos que se puede apreciar es el puente de Boyacá, el museo del fósil, el Parque Nacional del Chicamocha, La cueva del Indio en esta se practica espeleología y El parque el Gallineral Dentro del recorrido se aprecian los pueblitos mas lindos como lo son Villa de Leyva y Barichara.

Villa de Leyva se le dio el nombre debido a su fundador Andrés Venero de Leyva es una ciudad que conserva una arquitectura pura y colonial y en la que se celebran cada año doce festivales nacionales, dentro de sus atractivos turísticos esta la plaza mayor, la iglesia parroquial, casa la real fabrica de licores es considerada una joya arquitectónica colonial, también se encuentra el museo del Carmen, Casa del marques de San Jorge que fue construida a mediados del siglo XVIII por Jorge Miguel Lozano primer marques de San Jorge hoy en día es un hotel con mucha presencia Dentro de otros sitios visitados durante el recorrido se encuentra el museo del fósil en donde se encuentran restos esqueléticos que fueron descubiertos por los campesinos de la localidad en 1977 en este lugar se encuentran fósiles de reptiles marinos pliosaurios Lchthyosaurios, Plesiosaurios, En San gil se encuentra el Parque El Gallineral, es considerado un ecosistema natural, que contiene diversidad en fauna y flora, cuenta con tiendas de artesanías y restaurante se reconoce como uno de los mas hermosos atractivos del país cuenta con playas que dejan ver correr el rio fonse en donde se realiza uno de los grandes deportes extremos como lo es el canotaje este parque ofrece a sus visitantes grandes momentos de esparcimiento.

También se observo uno de los llamados pueblitos mas lindos de Colombia Barichara nació en torno a que sus habitantes creían haber visto la imagen de la virgen en una roca a comienzos del siglo XVIII, sus calles son empedradas y cuenta con diferentes sitios de interés turístico como lo son el museo arqueológico de Guane, la casa de Aquileo Parra, entre otros.


Durante el recorrido también se visito el Parque Nacional del Chicamocha (PANACHI) Este ofrece a sus visitantes diferente gastronomía y actividades entre estas se destaca el cable vuelo, también muestra lo mas representativo de cada provincia en cuanto aspectos culturales y folclóricos, también algo que se destaca en el parque es montar en el telesferico ya que los visitantes pueden durante su recorrido observar la majestuosidad y la hermosura del cañon del chicamocha.

En esta salida pude apreciar la hermosura que ofrece cada departamento y diferentes atractivos turísticos que hacen que las personas quieran ir a visitarlos, por sus bellos paisajes y por su aspecto colonial y arquitectónico. También esta salida me permitió conocer mas sobre la gastronomía ya que durante el recorrido se pudo apreciar diversos platos típicos de cada región.

Desde mi punto de vista considero que esta salida fue muy enriquecedora por que no solo disfrute de cada ciudad y cada lugar que visite, sino también amplié mi mente y mis conocimientos a nuevas experiencias y nuevas costumbres observadas, que mas adelante serán favorables para mi carrera profesional y mi vida laboral, ya que uno conoce lugares que son considerados tesoros grandes de Colombia como Lo es Villa de Leyva, Barichara y el Cañon del Chicamocha.

Fue una gran experiencia que me permitió apreciar lugares maravillosos que no conocía antes y de cada uno tengo un recuerdo muy grato

Se puede decir que todos estos lugares como lo son el puente de Boyacá, y el monumento a la santanderianidad que representa la revolución de los comuneros y una serie de eventos populares que iniciaron en el siglo XVIII son aspectos representativos de la independencia de Colombia que permitieron la liberación del yugo español podrían ser parte del bicentenario de la independencia y que fueron de gran aporte a esta.

Considero que el conocer la historia de estos hechos me hace ver y me hace entender de una forma mas clara la independencia de Colombia y todo lo que esta trajo consigo, poder apreciar la cultura y lo que cada monumento significa y que tiene un hecho simbólico dentro de la historia que abarca nuestro país y el suceso de liberarnos de independizarnos, eso es lo que el bicentenario celebra diferentes actividades conmemorativas a ese día.


MAPA



CONCLUSIONES


Con este trabajo puedo concluir que en Colombia hay lugares maravillosos, llenos de mucha cultura y tradición que cada uno de los destinos que visite lleva consigo una historia, Es increíble como de cosas tan pequeñas sale algo tan grande y que uno muchas veces desconoce, Conocer Boyacá y Santander fue muy enriquecedor para mi ya que no había tenido la oportunidad de conocerlos y me di cuenta de que tiene diversos atractivos turísticos como lo son el Puente de Boyacá, Villa de Leyva, El Cañón del chicamocha que los turistas pueden disfrutar y aprender mucho

También puedo concluir que fue una salida muy enriquecedora por que aprendí diferentes ofertas gastronómicas que ofrecen a sus turistas y diferentes ofertas hoteleras, también conocí el estilo de vida que manejan los habitantes de estas poblaciones y la historia que tiene cada uno de los lugares que visite durante el recorrido

Fue una experiencia gratificante y que me ayuda mucho para mi desarrollo profesional y para adquirir más conocimientos sobre lo que Colombia tiene para ofrecer a todos sus turistas.



BIBLIOGRAFIA


  • Guía Turística de Colombia

  • Internet

  • Nuestro Patrimonio 100 tesoros de Colombia ( el tiempo)

  • Guía Hotelera

  • Pagina del Vice ministerio de Industria y Turismo



No hay comentarios:

Publicar un comentario