Introducción
Boyacá y Santander hacen parte de los 32 departamentos de Colombia; Boyacá ubicado en el centro oriente del país con 23.189 Km2 y Santander al noroccidente de los Andes Colombianos con un área de 30.537 Km2, nos ofrecen un sin numero de atractivos turísticos pero a demás de esto nos invitan a conocer parte de nuestra historia, de el encanto natural de sus tierras, de la variedad climática y diversidad de flora y fauna y a la vez nos permite escoger entre una aventura por éste maravilloso territorio o unas vacaciones de descanso y espiritualidad.
En éstos departamentos podemos descubrir atractivos tales como bellas catedrales, pueblos coloniales, parques temáticos, museos, seductores lugares naturales, etc., e igualmente podemos conocer y deleitarnos con la gran variedad gastronómica que allí se encuentra.
Objetivos
- Realizar actividades que muestren las diferentes modalidades del turismo tales como el turismo cultural, turismo ecológico y turismo de aventura.
- Promover de manera practica mediante las guianzas un ambiente concerniente con los profesionales del turismo.
- Identificar los diferentes atractivos turísticos que ofrecen los departamentos de Boyacá y Santander y sus diferencias culturales, gastronomitas y topográficas.
- Vincular los hechos históricos del proceso de independencia de Colombia con los lugares en los cuales sucedieron.
- Desarrollar un pensamiento crítico constructivo frente a los servicios ofrecidos por parte de las personas que tienen directa relación con el turismo.
- Identificar infraestructura turística en los departamentos de Boyacá y Santander.
Guianza turística del municipio de Tocancipá

Gentilicio: Tocancipeño.
Otros nombres que ha recibido el municipio: Valle de las Alegrías del Zipa o Capital Industrial del Norte de la Sabana
Departamento: Cundinamarca
Habitantes:17000
Clima: entre 14 y 16º C
Fecha de fundación: 21 de septiembre de 1593
Nombre del fundador: Miguel de Ibarra
Límites del municipio: Norte: Con los municipios de Gachancipá y Zipaquirá Occidente: Con los municipios de Cajicá y Zipaquirá Oriente: Con los municipios de Gachancipá y Guatavita Sur: Con los municipios de Guasca y Sopó
- Extensión total: 73,51 Km2
- Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 2605
- Distancia de referencia: 47 Km. de Bogota
- Economía: Polo de Desarrollo Industrial del Norte de la Sabana de Bogotá, la floricultura y la producción Agrícola y Lechera
Atractivos turísticos: Sitios para visitar - Alto Manantial: son hermosas cascadas
- Restauración de la Estación del Tren: actualmente encontramos allí un Centro Cultural que cuenta con la Biblioteca Pública "Roberto González Otero" y el Club de Informática Juvenil.
- Autódromo Internacional de Tocancipá
- Parque Jaime Duque
- las rocas del Abra en la vereda la Fuente: con pictogramas indígenas
- Parque Principal: en este parque esta la Iglesia de Nuestra Señora del Tránsito, el Palacio Municipal, la Casa de la Cultura, la Escuela de Formación Musical, la Casa Cural y la Emisora Comunitaria
Oferta turística y Hotelera - Tocancipá no cuenta con una gran infraestructura hotelera, solo ofrece pequeños hoteles de paso o fincas de alquiler; allí encontramos un club llamado Bogotá Golf Club y en cuanto a restaurantes tiene gran variedad de asaderos y pequeños restaurantes que brindan comida típica de la región como lo son la fritanga o piquete y la gallina entre otro.
Leyenda de la Princesa Tocarinda - Dice la leyenda que era una bella joven que recibía al zipa en El Valle de las Alegrías (Tocancipá) después de obtener sus triunfos; lo atendía y lo cuidaba pues era su amada.
“En la actualidad en el parque principal del municipio se encuentra un monumento en honor de la princesa o la India Tocarinda que representa a las mujeres indígenas ofreciéndole culto a el cacique de esas tierras” monumento India Tocarinda http://cundinamarcamia.com/testsite/02munesp.php?ID_zone=+Tocancip%E1 tomado el 8 de abril del2010
Ensayo
Por estos días esta de moda hablar de la ruta libertadora, ya que estamos próximos a celebrar El Bicentenario de la Independencia de Colombia; y por esta razón el gobierno a empezado a promover rutas turísticas que le ofrezcan a los turistas nacionales y extranjeros una forma de recrear y vivenciar los pasos que nos llevaron a la independencia, invitándonos a recorrer los caminos del libertador Simon Bolívar, y a recordar la historia de nuestro país y a esos grandes personajes como Francisco de Paula Santander, Antonio Nariño, Camilo Torres y otros muchos actores de la independencia Colombiana.
La ruta libertadora nos lleva por los departamentos de Boyacá y Santander, siendo Boyacá el departamento con más historia referente a nuestra independencia, allí encontramos diversos monumentos alusivos a este acontecimiento como lo son El Puente de la Batalla de Boyacá, los obeliscos, el arco del triunfo, el monumento del pantano de vargas y otros atrayentes turísticos como la laguna de Fuquene, las piscinas termales en Paipa, la basílica de Chiquinquirá, el fósil de villa de Leiva, el infiernito que es un observatorio astronómico indígena, el museo del maestro Acuña, Villa de Leiva uno de los pueblos mas lindos de Boyacá y de Colombia en general, y Tunja la capital de departamento.
Boyacá en sus 123 municipios, a demás de turismo recreativo, brinda turismo con tradición propia que nos enseña a conocer nuestra historia y a recobrar ese sentido de pertenencia y nacionalidad que para estos tiempos tanto hemos perdido.
En Santander encontramos 87 municipios que cuentan con su propia historia y de los cuales algunos conservan su arquitectura colonial, sus calles empedradas y maravillosas catedrales estilo barroco que nos inmortalizan la Colombia del pasado; dentro de los municipios más destacados encontramos Barichara que es monumento nacional y uno de los pueblos mas lindos de Colombia, también están Vélez, Girón, San Gil, a demás podemos conocer Bucaramanga capital de Santander, llamada la Ciudad Bonita o la Ciudad de los Parques por la belleza de la cuidad y por la cantidad de parques y atractivos turísticos que hay en ella.
Como otros atractivos turísticos del departamento está El Parque El Gallineral en San Gil, que nos ofrece un contacto directo con la naturaleza y con algo de historia indígena, PANACHI (parque nacional chicamocha) que es un parque que nos brinda la oportunidad de ver el cañón del Chicamocha de una manera sin igual, allí podemos realizar cable vuelo y otras actividades mas.
Santander también se ha vuelto pionero en ofrecer turismo de aventura en Colombia, allí se puede realizar torrentismo en la cascada de Juan curí en Páramo, espeleología en la cueva del indio, canotaje en el río Fonce, parapente en el Cerro el Jovito ubicado a 2.6 Km. de San Gil y otros deportes como Trike que es vuelo en ultra liviano o Bungie Jumping en San Gil
Conclusión
Estos 2 departamentos son una maravillosa opción a la hora de decidir ¿a donde viajar?, ¿Dónde pasar unas agradables vacaciones? o ¿Qué sitio nuevo hay para conocer?, ya que es un territorio prometedor para cualquier tipo de turismo que se busque, ya sea turismo de aventura, turismo cultural, turismo de negocios, turismo religioso, turismo ecológico, etc.
Boyacá y Santander se complementan y ofrecen como producto final una ruta turística con contenido cultural e histórico, pero que del mismo modo es perfecta para personas que buscan la aventura y la diversión.
Bibliografía
http://cundinamarcamia.com/testsite/02munesp.php?ID_zone=+Tocancip%E1
http://www.cundinamarcamia.com/testsite/id_key.php?ID_key=3264
http://www.tocancipa-cundinamarca.gov.co/index.shtml
http://www.boyaca.gov.co/
http://www.colombia.travel/es/turista-internacional/destino/santander
http://www.cundinamarca.gov.co/cundinamarca/turismo/frm_eventos.asp?opcion=buscarsitios&codigo=100
http://web.presidencia.gov.co/sp/2009/agosto/06/11062009.html
http://www.clublancita.mil.co/?idcategoria=108555
http://www.villadeleyva.net/act_visita_alrededores.php
http://www.envilladeleyva.com/museos.html
Santander, Guía de Rutas por Colombia 2006, Colombia, puntos suspensivos editores, 446.
Angela Maria Romero Buitrago.
No hay comentarios:
Publicar un comentario