Al comenzar el recorrido hacia Santander por todas las poblaciones puede visualizar el gran potencial que tiene Colombia como país en lo que se refiere a sus grandes paisajes naturales, atractivos turísticos, historias con una serie de acontecimientos que han marcado el devenir histórico de la actual República de Colombia, la cual caracterizado por una acentuada diferencia de clases, producto de la supremacía de los criollos blanco-mestizos sobre los nativos americanos, los esclavizados africanos y los mestizos desde el tiempo de la colonia, ejemplo de una de las grandes historias aquí en Colombia, encontramos el puente de Boyacá para entender lo que representa este lugar es necesario remontarse al 7 de Agosto de 1819, cuando cerca de Tunja sobre el río Teatinos, el ejército de los Realistas liderado por el español José María Barreiro y el ejército Patriota comandado por el general Simón Bolívar, dieron inicio a la histórica Batalla de Boyacá, hecho que desencadenó la independencia de la Nueva Granada. Sí, ese tranquilo y pacífico lugar que irradia cierta paz, fue en aquella época el escenario de una de las más importantes batallas de Colombia, en definitiva, un campo de guerra. Posteriormente nos dirigimos hacia villa de leyva la cual tiene un estilo colonial tendencia presente en sus construcciones antiguas que hoy se pueden apreciar en edificaciones como las Casa del primer congreso, Casa de Don Antonio, Claustro de San Agustín y muchas otras que muestran la belleza de sus balcones, arcos y portones. Villa de Leyva es inspiración de poetas y escritores que encuentran la paz en el recorrido de sus calles empedradas o en la contemplación de la majestuosidad de la Plaza Mayor. Me pareció bastante interesante e importante la visita a el famoso Cronosauirio situado en el museo El Fósil, ha sido uno de los más grandes encontrados hasta el momento y es uno de los lugares más visitados en Villa de Leyva. Este fósil es un reptil marino de 8 mts sin su cola, es preservado en el sitio de su hallazgo y es similar a otro encontrado en Australia, gran aporte a la paleontología. Aquí nos hospedamos en el hotel Casa de Los Fundadores, el cual, me pareció muy moderno, espacioso y con todos los servicios a disposición. El recorrido continua hacia el Parque Nacional del Chicamocha, aquí pudimos disfrutar de una vista maravillosa a través del teleférico y el mirador 360°, también se realizo en él, una actividad llamada cable vuelo este permite admirar todo el cañón y el río chicamocha, tiene 450 mts, aquí también pudimos disfrutar del monumento a la santanderianidad la cual tiene una historia sobre la insurrección de los comuneros fue un levantamiento armado gestado en el Virreinato de la Nueva Granada a partir del año 1780. Los sublevados tomaron su nombre de los antiguos comuneros de Castilla, que se rebelaron contra el rey Carlos I en defensa de los derechos de la burguesía castellana frente a la prepotencia de los nobles flamencos traídos por el rey.
Además de contemplar esta escultura, en este parque se puede bajar al rio Chicamocha en el teleférico. Luego conocimos el pueblito santandereano y el museo guane allí se encuentra lo referente a Paleontológico y Arqueológico de Guane, homenaje muy ilustre al Sacerdote e Historiador Isaías Ardila Díaz, quien fue su organizador e ideador.
Posterior a las visitas de museos, seguimos con la actividad de espeleología en la Cueva del Indio, durante el trayecto de más de 2 horas con una guianza especializada se entendió aun mas sobre la vida y costumbres de estos murciélagos y vampiros, los cuales me produjeron algo de terror, enseguida en el momento que el guía dice es hora de saltar, realmente pensé era que eran pocos metros, cuando vi que eran como 5 metros, me dio algo de susto pero sin pensarlo me lance al pozo, una muy buena experiencia, realmente valió la pena la embarrada, mojada y salto. Prontamente seguimos con Torrentismo en las Cascadas de Juan Curí, allí la caminadita se hace deliciosa por el bello paisaje que se contempla, las cascadas son imponentes, el agua es helada pero el sol ayuda para no sentirla. Es un lugar mágico para recargarse de energía y disfrutar del agua y la naturaleza. Seguidamente hicimos una visita al parque gallineral, es un parque totalmente natural, personalmente quede sorprendida de sus bellos arboles con musgos pendientes que crean un paraíso lleno de paisajes exóticos, la vegetación está llena de heliconias y otras flores silvestres, sus caminos empedrados y puentes coloniales bajo la sombra del gran higuerón son propicios para descansar, este esta ubicado a orillas del rio Fonce, donde realizamos un deporte divertido, de riesgo controlado y emocionante, canotaje, el deporte que mas me gusto y sin temor alguno volvería a repetir, este deporte cuenta con todos los equipos adecuados para poder realizarlo como lo son chalecos, cascos, remos, cuerdas y demás para garantizar la seguridad de las personas, al recorrer el rio fonce con un gran trabajo en equipo pudimos pasar sus obstáculos naturales como rocas y árboles, cabe resaltar el gran trabajo que desempeño el guía. Todo fue una gran travesía de la cual disfrute hasta el último momento y sin duda alguna volvería a repetir.
jueves, 29 de abril de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario