jueves, 29 de abril de 2010

Introducción
En este año que celebramos el bicentenario de la independencia de nuestra Patria, la Ruta Libertadora es un viaje que nos lleva a través de tres departamentos muy importantes de Colombia que son Cundinamarca, Boyacá y Santander, los cuales poseen un gran patrimonio histórico; donde nos remontan a la conquista, colonia y la independencia de nuestra patria que quedaron plasmados en estas ciudades, pueblos, historias y personas que existieron en esa época. También nos muestra la belleza de paisajes y diversidad de fauna y flora que existen en esta zona del país y diversos tipos de culturas inigualables caracterizadas por su gastronomía, mitos, leyendas, tradiciones, etc. que representan a Colombia en todo su esplendor.

Objetivos
• Aprender y reconocer la historia de la colonia e independencia que se llevaron a cabo en estos departamentos.
• Reconocer los monumentos históricos y atractivos turísticos de la zona.
• Observar y evaluar la calidad y preparación del personal que ofrece servicios turísticos y de hospedaje en los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y Santander.
• Identificar los tipos de turismo que se llevan y pueden llevarse a cabo en los departamentos de Boyacá y Santander.

Mapa De La Ruta
Guianza

Santuario de flora y fauna de iguaque

Ubicación:
Está ubicado longitud 5 grados, 41 minutos, 12 segundos Norte y Latitud 73 grados, 26 minutos, 11 segundos occidente, sobre la cordillera Oriental, en sectores de los municipios de Tunja, Arcabuco y Villa de Leyva, en el departamento de Boyacá, cuneta con un área de 6.750 hectáreas y está entre los 2.400 a 3.800 metros sobre el nivel del mar, se encuentra a una distancia de 15 Kilómetros de la población Arcabuco a la misma distancia de Villa de Leyva y a 39 kilómetros de Tunja.

Temperatura:
Clima frio que oscila entre los 2 a 12 grados centígrados.

Actividad Económica:
La actividad económica desde que fue creado el santuario en 1.977, es la preservación de la flora, fauna y las abundantes corrientes de agua que surten los acueductos de poblaciones vecinas, en la actualidad el santuario también se centra en el ecoturismo; La caminata ecológica que ofrecen en el santuario tiene aproximadamente una duración de 2 horas a través de senderos que atraviesa el bosque húmedo y el paramo, conducen a la Laguna de Iguaque una de las ocho lagunas que se encuentran en este Santuario.

Atractivos Turísticos:
Están las ocho lagunas en el santuario la más importante es la de iguaque, una zona arqueológica llamada Mama Ramos dentro del santuario, el Morro Negro y la loma Esterillal dos montañas que se divisan desde Villa de Leyva y el bosque Robledales o bosque húmedo.

Oferta Hotelera:
Ofrecen en el santuario el centro de visitantes Furachiogua, que en Muisca traduce Bachué mujer buena, con una capacidad total de hospedaje para 48 personas con habitaciones para 6 a 8 personas con un valor por noche de 26.600 pesos y con servicio de restaurante, también hay una zona de camping 5.600 persona y carpa con servicio de baterías de baño, duchas, hornillas para preparar alimentos.

Gastronomía:
Sopas: El Mute, El Mondongo, La Changua, Caldo de Papa, Sopa de indios y Cuchuco con Espinazo
Platos: Pescuezos de Gallina, Pepinos Rellenos, Papas Chorreadas, Nacume, Canches de San Ignacio.
Bebidas: Chicha, Guarapo, Masato y el Canelazo

Mitos y Leyendas:
Entre los mitos y leyendas más representativos de la región se encuentra el de la laguna de Iguaque donde emergió Bachué la madre de los hombres muiscas, también está la leyenda de Bochica, el dios civilizador chibcha, el pájaro Coix un ave que su presencia es símbolo de mala suerte y el perro de san francisco.

“Revolución de Ideas”
(Ensayo)
En nuestras mentes e historia recordamos el nombre de un personaje que lidero a un pueblo en busca de su libertad tras años de opresión y abusos; Simón Bolívar un hombre con un ideal de igualdad y justicia tomo las armas e independizo a cinco naciones que se encontraban bajo el control del reino español.

Con su valiente liderazgo forjo el bien conocido ejército independista que no contaba con soldados sino con campesinos y esclavos del reino, que durante los años que llevaban bajo control de dicho mandato generaron en sus corazones resentimientos a sus monarcas, el espíritu de la revolución y la necesidad del cambio en las personas que controlaban sus vidas, provocando un sin fin de emociones que estallaron en forma de grito por un acontecimiento menor lo cual formo el ejército más aguerrido e incansable, con el cual barrio a un estado oligarca y tirano que asolaba a un pueblo que sucumbía en silencio.

Esta muestra de rebeldía hoy día es admirada ya que por esta, poseemos una gran nación “libre” que la llamamos Colombia. El bicentenario de independencia celebrado el 20 de julio, es una fecha que nos revela como voluntades e ideales se unen para alcanzar un objetivo de bien común y demostrarnos que así parezca imposible, siempre existirán soluciones que nos ayuden a alcanzar nuestras metas.

Conclusiones
La ruta libertadora además de ser un viaje magnifico donde conocimos diferentes regiones y costumbres practicamos diferentes tipos de turismo como el cultural, ecológico y de aventura que se llevan a cabo en los departamentos de Boyacá y Santander reconocimos que es un viaje que nos remonta a nuestro pasado donde recordamos que somos, de donde vinimos y que acciones hicimos para alcanzar la independencia.

Bibliografía
• http://ecomochilas.com/index.php?option=com_content&view=article&id=23&Itemid=43
• http://www.presidencia.gov.co/parques/espanol/iguaque.htm
• http://www.viajaporcolombia.com/noticias/?l=noticia&id=1284
• http://www.colombia.travel/es/turista-internacional/actividad/naturaleza/parques-naturales/parques-naturales-de-la-region-andina/parque-natural-iguaque

Presentado por: Cristhian Danilo Infante Russi.
Codigo: 200820094401.

No hay comentarios:

Publicar un comentario